Skip to Content

About: Ricardo

Recent Posts by Ricardo

Estos han sido los acontecimientos más importantes en 2021

Un año descafeinado, con luces y sombras. El reto de 2021 no era pequeño. Atrás quedaba 2020 el año en el que el mundo entero se paró por un virus, como si de una película de ciencia ficción se tratase. Días que se convirtieron en semanas y semanas a las que siguieron meses de confinamiento. Había muchas ganas de 2021 para dejar atrás un año malo, el peor. Aunque se ha esforzado, 2021 no ha conseguido dejar atrás la pandemia, aunque la situación nada tiene que ver con la que vivíamos hace un año en estas mismas fechas. En este artículo te contamos cuáles han sido los acontecimientos más importantes en 2021 y cómo han afectado a nuestras vidas.

Un año marcado por la pandemia mundial de la Covid-19

El año 2021 alrededor de 5 millones de personas fallecieron en todo el mundo como consecuencia de la Covid-19. Ha sido un año marcado aún por la pandemia, pero con un horizonte de esperanza, al avanzar la vacunación. No al mismo ritmo en todo el mundo, como era deseable, lo que ha provocado que surjan cepas y variantes del virus más contagiosas.

La vacunación ha permitido recuperar espacios que se habían perdido y poco a poco, volver a la vida.

Acontecimientos importantes en 2021

Acontecimientos importantes 2021

El año 2021 es el Año del Buey según el calendario chino. Para la ONU, indica el comienzo del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) y también el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.

Además de estas efemérides y de la pandemia mundial del coronavirus, en el año 2021 han pasado cosas como estas:

Juegos Olímpicos de Tokio

A puerta cerrada, sin público, y con un año de retraso llegaron los Juegos Olímpicos de Tokio (Japón). En la edición XXXII de los Juegos de la Era Moderna compitieron un total de 205 países y más de 11.000 atletas. Los Juegos Olímpicos, sin duda uno de los acontecimientos más importantes de 2021, se celebraron en el mes de julio y se clausuraron el 8 de agosto.

China elimina la malaria

También se han producido buenas noticias relacionadas con la salud a lo largo de 2021. Este año China ha realizado un anuncio muy importante, la eliminación de la malaria, que se produce tras un esfuerzo de décadas luchando contra esta enfermedad infecciosa que se cobra cientos de miles de vida cada año.

Fin de las bolsas de plástico

Una noticia positiva para el medio ambiente y el cambio climático. En 2021, un total de 77 países anunciaron la prohibición de forma total o parcial de las bolsas de plástico.

La crisis de los chips

La crisis de los chips ha sido uno de los acontecimientos más importantes (e inesperados) en 2021. Ha provocado que se hayan dejado de fabricar 9,4 millones de coches en todo el mundo, 100.000 de ellos en España. Y que suban los precios de todos aquellos artículos que necesitan chips.

Vuelven los conciertos multitudinarios

En diferentes formatos de seguridad, con mascarilla y test de antígenos, en 2021 se recuperaron los conciertos multitudinarios y los festivales. El mayor de todos los que se han contabilizado en lo que va de año fue uno de 50.000 personas, según las cifras oficiales, en Nueva Zelanda.

La borrasca Filomena y el volcán de La Palma

En cuanto a los fenómenos que tienen que ver con la madre naturaleza, 2021 ha sido un año un tanto atípico en España. Comenzó con la entrada de la borrasca Filomena que dejó pintorescas e históricas imágenes de nieve en capitales como Madrid. Y termina con el volcán de La Palma aún en erupción.

Transporte y turismo en la nueva normalidad

Con los datos de la pandemia estabilizados, la nueva normalidad fue instaurándose en 2021. Poco a poco se fueron levantando las restricciones en los espacios públicos y las puertas de los espacios físicos recuperaron el terreno perdido, aunque lo virtual sigue muy presente aún.

En el ámbito del transporte y la movilidad, una de las tendencias que nos ha dejado la pandemia es una preferencia de los españoles por los viajes cercanos. El turismo nacional se ha multiplicado y no solo las zonas de veraneo, sino los pueblos de montaña y el turismo rural han sido una apuesta fuerte que se ha mantenido en 2021. Sin duda, la preferencia por este tipo de desplazamientos cortos y nacionales seguirán a lo largo de 2022 y está por ver si se asientan en el tiempo. Porque parece que de repente hemos descubierto que lo que teníamos cerca merece mucho la pena. Si estás preparando tu próxima escapada no lo pienses más. Contacta con tu compañía de transportes de confianza para realizar ese viaje que tienes pendiente. El transporte colectivo privado es la forma más segura y económica de viajar hoy en día. Si hablamos de transporte y tráfico, evitarás preocupaciones al volante y disfrutarás de una escapada perfecta. 2021 nos ha enseñado a relajarnos un poquito, debemos quedarnos con lo bueno.

0 Continue Reading →

4 ideas para celebrar el día del profesor

Los docentes españoles tienen su día de conmemoración el 27 de noviembre, fecha en que se celebra el Día del Profesor en España. Se trata de un día conmemorativo dedicado a todos los docentes y educadores. Pero además de un día de celebración y homenaje a la figura de los docentes, también tiene una carga reivindicativa, para recordar que los maestros y maestras son una parte esencial de la sociedad, por lo que es necesario ponderar su labor. En este artículo te contamos cuatro ideas para celebrar el día del profesor.

Qué se celebra el Día del profesor

Los docentes son una figura fundamental en el desarrollo de los niños y niñas en cualquier parte del mundo. Son estas personas quienes, desde corta edad, nos llenan de conocimiento y nos inculcan valores importantes para ordenar en nuestra escala vital. Es una profesión muy vocacional en la que muchos docentes se dejan cada día la piel. Por eso es necesario, al menos un día al año, ponderar esa labor, a veces invisible, que se les presupone.

¿Por qué el Día del profesor en España se celebra el 27 de noviembre? Ese día está dedicado en el santoral a San José de Calasanz, que además de sacerdote, fue un reconocido pedagogo, a quien se considera precursor de la educación moderna. Natural de la localidad de Peralta de la Sal, en la provincia de Huesca, fundó en el siglo XVII la primera escuela gratuita de Europa, a la que podía acceder todo aquel que quisiera. Las Escuelas Pías de Calasanz (así la bautizaron) fueron, asimismo, pioneras en la aplicación de normas ortográficas y en la reforma de la caligrafía. Parece su santoral un día muy apropiado, por lo tanto, para celebrar el Día del profesor en nuestro país.

Sin embargo, no en todas las partes del mundo se celebra el Día del profesor el 27 de noviembre. La ONU prefiere conmemorar esta festividad el 5 de octubre, aunque la realidad es que cada país escoge a su conveniencia el mejor día para homenajear a sus docentes.

¿Qué hacer para celebrar el día del maestro?

Tanto si trabajas con docentes como si no, seguro que tienes presentes a muchos profesionales de la enseñanza en tu vida. Aquellos que dieron lo mejor de si mismos para que tú pudieras dar lo mejor de ti. Si quieres celebrar el día del maestro para que la fecha no pase desapercibida como un día más en el calendario, te hacemos las siguientes propuestas. Este año 2021 cae en sábado, así que se multiplican las posibilidades.

Prepara una felicitación sorpresa por parte de sus alumnos

Existen muchas formas de dar una felicitación conjunta a las profes en su día. Puedes hacerlo de forma física donde cada alumno escriba su mensaje en una pancarta de felicitaciones. También es posible mediante el uso de herramientas digitales como SendGift donde configuras una tarjeta digital que cada alumno del grupo recibe para escribir ese mensaje especial adjuntando incluso videos y fotos. El resultado final se envía al destinatario por correo electrónico o a través de un enlace que se puede compartir en WhatsApp.   

La tradicional manualidad siempre sorprende

Aprovecha el fin de semana para que cada estudiante prepare un trabajo manual para que pueda entregar el lunes en el cole a sus maestros. Así se estimulará la creatividad de los mas peques y a los docentes seguro que les encanta el detalle.

día del profesor en España

Quedada de profes

¿Eres maestro o maestra? Sal con tu grupo de amigos del trabajo o de la facultad, los que estudiaron contigo la carrera, a celebrar un día tan importante. Seguro que tenéis un montón de anécdotas que compartir, y será divertido verlas en común.

Organiza una excursión

Organiza una excursión en el colegio para celebrar el día del profesor. Preparar con la comunidad educativa una salida a lugares que tengan que ver con la educación y la enseñanza, para transmitir todos esos valores tan importantes a los niños y niñas. Además, estar fuera del aula creará importantes vínculos y hará que todos paséis un día de lo más divertido.

Consejos para desplazarte

Si vas a necesitar un medio de transporte para desarrollar tus planes del día del profesor nada mejor que utilizar un transporte colectivo. De este modo, todo el grupo podréis viajar juntos a vuestro destino de forma cómoda y sin preocupaciones. Contacta ya con tu compañía de autobuses de confianza para contarle tus planes, cuántas personas vais a viajar y a qué visitaréis. Viajar en autobús, además de cómodo, tiene también otras ventajas. Es la forma más económica de viajar y también la más segura desde el punto de vista del tráfico pero también de la salud frente a los contagios. También es un medio de transporte flexible, que te permite adaptar el viaje a tus necesidades. ¡Feliz día del maestro!

0 Continue Reading →

Cinco planes para días de lluvia en Barcelona

¿Sabías que en Barcelona llueve uno de cada tres días? Según las estadísticas del Ayuntamiento, la temperatura media anual es de 15,5 grados y en un año las precipitaciones rondan los 614 mm. Esto quiere decir que el clima de Barcelona es templado, y que la lluvia cae sobre todo en primavera y otoño, siendo muy infrecuente en verano, aunque nos puede sorprender alguna tormenta. Aunque consultamos el tiempo de manera casi obsesiva, preocupados por la lluvia, debemos relajarnos y pensar que hay muchas cosas que podemos hacer en la ciudad aunque llueva. En este post te damos cinco planes para día de lluvia en Barcelona.

Consejos para disfrutar de Barcelona los días de lluvia

Los meses donde más chubascos caen en Barcelona son marzo, abril, septiembre y octubre. Al menos, así lo reflejan las estadísticas. Si estás de vacaciones en la ciudad condal o vives allí y te apetece salir, aún con lluvia, te contamos algunos planes, visitas y excursiones interesantes para que no te mojes. Quedarse en casa no es una opción. Hazte con un chubasquero, calza unas botas de agua y prepárate para disfrutar.

1.      De visita cultural: museos y más

La cultura es el comodín perfecto para los días de lluvia. En la ciudad existen numerosos museos, monumentos y espacios culturales que podemos visitar protegidos de la lluvia. El Museo Nacional de Arte de Catalunya, el Museo de Historia de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo, la Fundación Joan Miró, el Museo Picasso, el Museo Egipcio, el Museo de las Ciencias Naturales, el Museo Marítimo, Cosmocaixa Barcelona, el Centro de Cultura del Born… como ves, hay espacios para todos los gustos y seguro que encontrarás tu visita perfecta.

Consulta los horarios de cada centro y establece un plan, si te organizas bien seguro que te da tiempo a visitar más de uno y disfrutar de una jornada de lo más enriquecedora.

2.      Ir a contemplar la bravura del mar (con precaución)

Si las lluvias nos sorprenden en pleno verano y en forma de tormenta será todo un espectáculo ir a contemplar el mar. Ver el Mediterráneo agitado, con sus olas rizadas demostrando su fuerza y bravura no sucede todos los días. Eso sí, pon todas las precauciones y sitúate en un lugar seguro, a salvo de las olas, porque es muy peligroso.

3.      Comer en un buen restaurante un plato típico de la cocina catalana

Entre actividad y actividad, de aquí para allá en la ciudad lluviosa, tendrás que reponer fuerzas para continuar. Aprovecha que tienes tiempo y disfruta de una comida relajada en un restaurante. Los días de lluvia invitan al recogimiento, y la cocina mediterránea tiene todo lo necesario para aportar esa sensación de casero, cercano y tradicional. Los platos de cuchara nunca faltan en una mesa catalana y la escudella es uno de los más típicos. Consiste en una pasta muy característica que se denomina galets, a la que se le incorpora una albóndiga, ofreciendo un cocido consistente.

planes para días de lluvia en Barcelona

4.      Relajarse en un spa: el mejor plan para la tarde

Después de una mañana de museos y una parada para la comida, apetece echar la siesta ¿verdad?. Puedes hacerlo, aunque si de verdad quieres seguir disfrutando de la magia de Barcelona te proponemos un plan alternativo, sin renunciar al descanso y al relax. En la ciudad existen cientos de spas, con aguas calentitas e incluso termales, en los que relajarte durante unas horas. Si pensabas que había sido inútil meter el bañador en la maleta, esta es tu manera de utilizarlo: en el spa.

5.      Planes con lluvia en Barcelona: ir de compras

Un plan que nunca falla son las compras. Aprovecha el día de lluvia para recorrer tus tiendas favoritas, probar ropa y detenerte, sin prisa, en los escaparates: comprando bajo la lluvia. A 40 minutos de Barcelona está La Roca Village, un outlet de marcas exclusivas y descuentos que puede ser el destino perfecto para un día de lluvia. Consulta los horarios y prepárate para un día de compras inolvidable.

Muévete con seguridad y sin mojarte en los días de lluvia

Tanto si te desplazas a un pueblecito de la costa a ver la bravura del mar y disfrutar de una buena comida, como si te decantas por una escapada a la Roca Village, te recomendamos que, sobre todo en un día de lluvia, te olvides del coche. Si optas por quedarte en la ciudad para disfrutar de varios recursos, la mejor opción para resguardarte de la lluvia y evitar las aglomeraciones del transporte público es contar con un servicio privado de autobús, que pueda facilitarte todo el recorrido.

En Barcelona encontrarás compañías de autobuses de confianza que por un precio económico te llevarán a tu destino en condiciones, no solo de comodidad, sino también de seguridad. Contacta previamente para concertar tu viaje y establece tu plan perfecto para un día de lluvia en Barcelona sin agobios y tu ritmo.

0 Continue Reading →

Bienvenido Otoño: planes de naturaleza

Las estaciones de transición, del calor al frío o viceversa, tienen la peculiaridad de agradar a todo el mundo, al ofrecer a partes iguales reminiscencias de lo que fue y adelantos de lo que viene. Es el caso del otoño, una estación de cambios progresivos en la que el reloj de la naturaleza va a fijar cuáles son los mejores planes para disfrutar al aire libre. Aún no hace demasiado frío, salvo por la mañana y por las noches, por lo que el otoño, con todos esos cambios, se presenta como una época perfecta para explorar la naturaleza. Los sonidos, los colores, los ritmos y las sensaciones se dan cita en una estación en la que la noche irá ganando protagonismo al día, pero aún quedan horas de luz suficientes para disfrutar. Así pues, bienvenido otoño: en este artículo te contamos actividades, viajes y planes que puedes realizar en esta época del año.

Cuando el mundo a tu alrededor se viste de otoño

La llegada del otoño sucede oficialmente el 21 de septiembre, cuando despedimos la época estival y damos paso a nuevas experiencias. Cuando el mundo a tu alrededor se viste de otoño suceden muchas cosas, pero si se trata de hacer planes al aire libre y de disfrutar de la naturaleza, hoy vamos a hablarte de tres de ellas.  Presta atención porque no querrás perderte ninguna.

Observación de fauna

El otoño es una de las épocas del año en la que más transformaciones ocurren en la naturaleza. En el Mediterráneo, por ejemplo, el fin de la sequía estival y el comienzo de las lluvias da lugar a interesantes cambios en la pigmentación de la vegetación, que también se dejarán notar en la fauna, al ingerir estos alimentos. Algunos de los animales en los que se pueden detectar más cambios de tonalidad, tanto en primavera como en otoño, son las mariposas o las distintas aves, que incorporarán a su plumaje vivos colores en tonos ocres y azulados. Un buen lugar para realizar esta práctica en Cataluña es el Parque Natural dels Ports.

Pero sin duda, uno de los momentos más mágicos del otoño relacionados con la fauna es la berrea. Se trata de uno de los mayores espectáculos del mundo animal, cuando los ciervos machos entran en celo iniciando el cortejo y los particulares sonidos que emiten cuando luchan con otros machos. Los bosques cantábricos, en Asturias o Cantabria, son algunos de los mejores lugares del mundo para observar este fenómeno. A menudo existe excursiones con guías profesionales para adentrarse en las montañas, y disfrutar de la berrea a la vez que adquirimos nuevos conocimientos.

El otoño también es protagonista de migraciones de aves, que vuelan a miles de kilómetros para resguardarse del frío. Un espectáculo digno de observar desde cualquier humedal.

Adentrarse en el bosque

Cuando decimos “bienvenido otoño” seguro que se nos viene a la cabeza alguna imagen de mantos ocres y amarillos, los colores del otoño, cubriendo las montañas. Y es que los bosques adquieren una gran belleza en esta estación del año, con importantes cambios en la foliación. Uno de los espectáculos más mágicos es el que nos brindan las hayas. Sus copas redondas, que pueden alcanzar los 40 metros de altura, forman paisajes increíbles para fotografiar y recrear la vista. Existen cientos de rutas de naturaleza para adentrarse a descubrir la magia del bosque en otoño. Solo tienes que elegir una y dejarte llevar. El bosque de Savador Grau o la sierra de Bourmort son un buen ejemplo y por donde puede iniciar la aventura.

Recoger setas

Los colores del otoño están directamente relacionados con el cambio de tonalidad de las hojas y la vegetación. Alzar la vista y contemplar el paisaje del otoño puede ser muy reconfortante, pero también debemos poner atención en el suelo que pisamos. Ahí es donde entran en juego nuestras amigas las setas. ¿Has oído hablar alguna vez del turismo micológico? Es una práctica cada vez más habitual que permite disfrutar de la naturaleza a la vez que aprendemos y nos adentramos en un mundo muy interesante. Contactar con grupos micológicos que realizan incursiones en la naturaleza en busca de setas, aprender a diferenciarlas y conocer sus múltiples secretos en una actividad otoñal de naturaleza más que recomendable. En el Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici se ofrecen recorridos junto a experimentados guías que te compartirán todo su conocimiento sobre setas y hongos.

La tercera parte del plan, elaborar recetas con setas, tampoco tiene desperdicio.

bienvenido otoño

Bienvenido otoño: prepara tu próximo viaje

El otoño ya está aquí y no deberías demorar más esos planes. Ya sea una escapada de fin de semana o durante uno de los puentes festivos del otoño, saca el mayor rendimiento a esta estación con actividades al aire libre antes de que empiece a apretar el frío. Uno de los métodos más económicos y seguros para viajar es el autobús. Además, una vez en el destino, también puedes concertar con tu compañía de confianza que te lleve al bosque en el que quieres realizar la excursión y te recoja a una hora determinada. Olvida el volante y ponte en manos profesionales para que te pongan rumbo a tu próximo destino. Bienvenido otoño, allá voy.

0 Continue Reading →

48 Open House BCN

Así será el Open House BCN 2021

Un completo fin de semana de actividades en Barcelona para disfrutar y divulgar la arquitectura. Es la oferta de la XII edición del Festival de Arquitectura 48h Open House BCN, todo un clásico de los festivales temáticos que se celebrará los días 23 y 24 de octubre en Barcelona. Un fin de semana en el que más de 200 edificios de todo tipo abrirán sus puertas al público para mostrarse de una manera diferente. El eje temático de la edición de este año es la arquitectura mediterránea y sus raíces populares, que han sido interpretadas de manera distinta para adaptarse a las nuevas realidades. En este post te contamos las principales novedades de esta edición y qué edificios emblemáticos puedes visitar.

Origen de la 48 Open House BCN

La 48 Open House BCN es una iniciativa de la asociación del mismo nombre para poner en valor la arquitectura. El evento, con origen en Londres, ha llevado el concepto “open house” a ciudades de todo el mundo como Nueva York, Dublín, Galway o Tel Avi. Desde hace más de una década Barcelona cuenta también con su propia semana dedicada la para entender y valorar la arquitectura local. Desde entonces, su fama no ha dejado de multiplicarse, hasta convertirse en un evento que suscita gran interés a nivel internacional.

Si te gusta la arquitectura o descubrir nuevos lugares, la Open House BCN ofrece múltiples posibilidades a través de la visita de edificios de todas las épocas y estilos. La lista es muy larga y tendrás que establecer prioridades y trazar un buen plan te transporte para disfrutar de esta oportunidad.

Novedades de la edición 2021

Si bien la Open House 2020 se celebró de forma mixta, presencial y virtual, las restricciones de la pandemia mundial de la Covid-19 no permitieron desarrollar todo el potencial de este evento. Como novedad este año se encuentra la movilidad del festival, incorporando nuevas localidades al programa de actividades, como Sitges, Santa Coloma, Badalona, Sant Joan Despí, o L´Hospitalet de Llobregat.

Uno de los máximos exponentes del festival es la obra del arquitecto José Antonio Coderch de Setmenat, quien modernizó la tradición mediterránea adaptándola al movimiento moderno. La fusión de la arquitectura rural con las técnicas del momento, sin perder la esencia, son, según la organización “un buen fundamento para el futuro”. Este arquitecto inició su trabajo en Sitges, donde trabajaba como arquitecto municipal, por lo que la localidad catalana estará muy presente en la 48 Open House BCN de este año.

El programa se estructura en cuatro secciones temáticas, que recorren diferentes escenarios y edificios, siempre girando en torno a la arquitectura mediterránea y sus valores:

Open Infraestructuras

La sección Open Infraestructuras propone visitar aquellas instalaciones que apoyan el desarrollo de las ciudades. Algunas propuestas son el depósito de aguas pluvales L’Estrella, en Badalona, o las cocheras de Sant Joan Despí.

Open Social

Esta sección hace un guiño a la arquitectura que responde al desafío de la inclusión social y propone visitas a infraestructuras que como viviendas cooperativas en La Xarxaire y El Bon Pastor.

Open Green

Por último, la sección Open Green, se centra en aquellos edificios concebidos con criterios de sostenibilidad ambiental, como es el caso del Terrat Viu, en el Musey de les Ciències Naturals de Barcelona.

Barcelona, capital mundial de la alimentación sostenible

El festival de arquitectura ha trazado alianzas con otros eventos de actualidad en la ciudad de Barcelona, como la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible 2021. En este marco se organizan visitas a edificios como el Campus de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ubicado en el recinto de Torribera en Santa Coloma de Gramanet. También está programado un homenaje al arquitecto Enric Miralles, con un itinerario recorriendo su obra. 

Otra de las alianzas del 48 Open House BCN es con el Festival de arquitectura adaptada, que cumple diez años. En el programa de actividades se incluyen visitas a espacios y exposiciones relacionados con esta temática. Por ejemplo, en la Casa SEAT se puede visitar la muestra “Tu arquitectura y la mía: Barcelona pionera en movilidad y arquitectura”. En Can Negre, hasta el 20 de noviembre está abierta al público la exposición “Tu arquitectura y la mía: siete años del festival de arquitectura en Sant Joan Despí”.

Para no perderte nada y poder sacar el mejor provecho al Festival de Arquitectura te recomendamos que organices un itinerario en autobús para recorrer los hitos más importantes de la muestra. Es la mejor opción para desplazarte de una ciudad a otra y disfrutar de manera despreocupada de este gran festival en Barcelona y alrededores. En la ciudad existen compañías de confianza para planificar el viaje a tu medida y llevarte cuándo tú quieras y dónde tú quieras en las mejores condiciones de calidad y confort, atendiendo siempre a las medidas de seguridad y a las recomendaciones sanitarias.

0 Continue Reading →

Los días festivos en octubre

Los días festivos en octubre: del Pilar a Todos los Santos

Octubre es uno de los meses del año en el que coinciden más días festivos y, dependiendo de cómo cuadren las fechas en el calendario, puede albergar más de un puente. Para el resto, los días festivos en octubre se concentran en el Día de la Hispanidad o del Pilar, el 12 de octubre, fiesta nacional en toda España. Y al final de mes, aunque ya es noviembre, los últimos días de octubre pueden hacer puente sumándose al 1 de noviembre, Día de Todos los Santos también fiesta nacional. Te contamos cómo viene el calendario de fiestas en el mes de octubre este 2021.

Día de la Hispanidad, 12 de octubre

Este año no hay puente del Pilar para los trabajadores en ninguna de las comunidades autónomas, incluida Cataluña. En cambio, en algunas sí hay fiesta escolar, lo que significa que los niños y los profesores no tendrán que asistir a clase. Muchas familias aprovechan, por lo tanto, esta circunstancia para utilizar alguno de los días pendientes que les quedan del año el 11 de noviembre y realizar una escapad de 4 días, aprovechando que el martes 12 de octubre es festivo.

Todas las comunidades autónomas celebran como festivo el 12 de octubre tanto en los trabajos como en colegios, en algunas como Aragón, con doble motivo, ya que además celebran el día del día del Pilar, su patrona. En esta comunidad se espera una gran afluencia de visitantes, puesto que el año pasado las celebraciones en torno a esta fecha se cancelaron debido a la pandemia mundial de la Covid-19.

Además, en 9 de las 19 comunidades autónomas de España hay puente escolar al suspenderse las clases el 11 de octubre. Cataluña no es una de ellas y al igual que comunidades próximas como La Rioja o la Comunidad Valenciana hay clase el 11 de octubre, por lo que irse de puente se pone un poco más complicado para las familias con hijos.

Día de la Hispanidad, qué se celebra

El nombre oficial del día de la Hispanidad es Fiesta Nacional de España. Se celebra cada 12 de octubre y la festividad está regulada por la Ley 18/1987, de 7 de octubre. Este día se conmemora el descubrimiento de América en el año 1942 y el encuentro entre dos mundos, Europa y América.

Además, la celebración coincide con el día de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Guardia Civil desde el año 1913, de la comunidad autónoma de Aragón y también de la ciudad de Zaragoza, donde se encuentra el famoso santuario con la figura de la Virgen. Aunque con algunas restricciones, este año se celebra una semana cultural en torno a esta festividad y que incluye conciertos y actuaciones teatrales. Además, uno de los momentos más esperados de esta fiesta es la ofrenda floral a la Virgen del Pilar, en su Basílica de Zaragoza, que atrae turistas de todas partes del país.

Puente de Todos los Santos: los días festivos en octubre

Lo bueno se hace esperar y esto es exactamente lo que sucede con los días festivos en octubre durante este año 2021. Justo al finalizar el mes, el último fin de semana, enlaza con el lunes 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, que también es fiesta nacional en todo el país. Esta vez ni clases, ni trabajos. Así que las personas que no puedan realizar ese viaje o escapada que tanto ansían durante la festividad del 12 de octubre, sí podrán hacerlo en el puente del 1 de noviembre. Eso sí, será pequeñito, de solo tres días, que bien aprovechados dan para mucho.

Por qué viajar en octubre

Son muchas las personas que eligen el mes de octubre para realizar una escapada. El verano ya queda lejos, y después del atracón de la vuelta a la rutina, o el estrés de poner todo en orden para la vuelta al cole necesitamos descansar. Reservar unos días de vacaciones para viajar en los meses de octubre y noviembre es una buena idea para hacer menos tediosa la espera hacia las fiestas navideñas, donde seguramente vamos a disfrutar de nuevos días festivos. Si no te quedan días de vacaciones, entonces los puentes pueden ser unos buenos aliados para afrontar la recta final del año en un estado óptimo de descanso y buen humor.

En cualquiera de los casos, si estás planeando organizar un viaje, te recomendamos que desconectes de verdad y aparques el vehículo particular. Para mayor comodidad, sobre todo si solo tienes unos pocos días de vacaciones, déjate llevar a ese destino de relax y desconexión poniéndote en manos de los mejores profesionales. Olvídate del coche, no lo demores y organiza ya tu viaje en autobús para disfrutar de los días festivos en octubre.

0 Continue Reading →

Por qué contratar un servicio de transporte para trabajadores industriales

Todas las ventajas del servicio de transporte para trabajadores industriales

La ubicación de las empresas a las afueras de la ciudad está relacionada directamente con su naturaleza, el sector al que se dedican, o las ventajas de la ubicación según sus clientes o proveedores. Y estos factores suelen llevar a las principales industrias a instalarse en la periferia de las ciudades. Esto puede ser muy cómodo y realmente ventajoso para determinadas operaciones de la empresa, pero no siempre para el traslado de los empleados al centro de trabajo. Tanto las periferias como los polígonos industriales, ubicados por lo general aún más a las afueras de la ciudad, suelen contar con deficientes accesos en transporte público, obligando a los trabajadores de las zonas a realizar varios transbordos, emplear más tiempo y finalmente utilizar el coche particular cada día para ir a trabajar… aún a riesgo de atascos o problemas de aparcamiento

Por qué contratar un servicio para trabajadores industriales

Contratar un servicio de transporte para personal de fábricas o cualquier equipo de trabajo podrá facilitar el viaje del personal a la empresa sin necesidad de coger un coche o incluso un taxi, a la vez que conseguimos otras ventajas.

Seguridad

Una de las ventajas que ha aflorado con la pandemia de la Covid-19 es la seguridad, en términos de salud. Los tiempos que corren nos obligan a llevar máxima precaución cuando estamos fuera de casa, y el transporte público podría suponer un problema para la salud del personal de la empresa. Un contagio en nuestra plantilla podría llevarnos al cese de la actividad de manera temporal o, como mínimo, varias bajas a modo de precaución. Una situación fácilmente evitable, al contratar un transporte para trabajadores industriales, que aseguraría la máxima seguridad de la plantilla en el trayecto al trabajo.

Puntualidad

La puntualidad es otro punto a favor de este servicio. Las compañías de transporte privado en autobús programan las rutas según las necesidades de la empresa y de los trabajadores, facilitando al máximo que no haya retrasos. Puedes optar por un punto de recogida único para todos, si es que viven más o menos cerca, o una ruta de recogida que la empresa podrá organizar a su gusto. Tus trabajadores llegarán siempre puntuales, evitando los temidos atascos que acechan sobre todo en hora punta.

Reputación

El último punto que queremos mencionar, aunque existen multitud más de ventajas y seguro que cada empresa encuentra las suyas, es que nuestros trabajadores sabrán valorar que se les ponga delante la posibilidad de mejorar sus viajes al trabajo. Ahorrarse el gasto en combustible es un aspecto económico que indudablemente se va a tener en cuenta y aportará a nuestros trabajadores un extra de buen humor y ganas de trabajar.

Productividad

Los trabajadores podrán descansar en el autobús y llegarán con más energía al trabajo. Además de estar menos estresados, porque evitarán los problemas de aparcamiento y los temidos atascos. Todo esto redundará en una mayor productividad. 

Una combinación entre seguridad, salud, puntualidad, satisfacción y motivación del equipo de trabajo pueden ser la clave para crecer como empresa, y es tan sencillo como contratar un servicio de transporte para trabajadores industriales y ejecutivos.

Cómo son estos autobuses y qué medidas de seguridad deben seguir

Los autobuses se dividen en autocares y minibuses, con distintos tamaños y capacidades. Es importante que antes de solicitar este servicio sepas bien para cuántas personas lo necesitas y más o menos cuál sería el trayecto, ya que todo dependerá de tus necesidades.

Los minibuses tienen entre 19 y 24 plazas, y los autocares hasta 70, ambos preparados con climatizadores individuales y luces de lectura individual, que harán el viaje más ameno y fácil de disfrutar. Que el viaje al trabajo no se convierta en un sufrimiento.

Las rutas son totalmente configurables en función del trayecto, tanto con un único punto de recogida como en ruta con varias paradas. Los horarios son totalmente flexibles, pudiendo amoldarse a los horarios de inicio y fin de las jornadas laborales. Esto evitará los tan odiados retrasos a la hora de entrada al trabajo.

Es muy importante y hay que mencionar que los medios de transporte, incluido el de transporte para trabajadores industriales, tienen que seguir las normas de sanidad e higiene vigentes en cada momento y zona geográfica, también el certificado Covid. Esto asegurará la máxima seguridad de los pasajeros, protegiéndolos de contagios y evitando así que nuestra plantilla se reduzca por bajas temporales de nuestros trabajadores.

Cómo contratar un servicio de transporte para trabajadores industriales

Ahora que ya conoces toda la información acerca de los transportes para personal de empresas industriales y ejecutivas situadas en periferias de las ciudades con difícil acceso en transporte público, puedes ponerte en contacto con una empresa de transportes de confianza para cerrar los detalles y poder solicitar un presupuesto para el caso concreto de tu empresa.

0 Continue Reading →

Top 10 ideas falsas sobre el transporte escolar

Existe una máxima en la jerga periodística que asegura que una mala noticia siempre es noticia, mientras que una buena noticia rara vez lo es. Algo así suele ocurrir con los mitos y las falsas creencias. Se propagan con gran facilidad, distorsionando la realidad, y a veces resulta bastante complicado eliminarlas del imaginario colectivo. En el ámbito del transporte escolar, como en todos los sectores, también existe una larga lista de falsas creencias. En este artículo desmentimos el top 10 de ideas falsas sobre el transporte escolar. Quédate para conocer todos los detalles. 

Los mitos erróneos sobre el transporte escolar más populares

¿Sabías que los eventuales accidentes en los transportes escolares se producen tanto a la hora de subir como a la de bajar del autobús, pero nunca durante el trayecto? El transporte escolar es uno de los medios de transporte más seguros y con menos siniestralidad vial. Como ésta existen otras falsas creencias que te pueden estar quitando la oportunidad de beneficiarte de las ventajas del transporte escolar.

1. Se producen muchos accidentes

Empezamos fuerte con el primer punto citando a la propia Dirección General de Tráfico (DGT): “el transporte escolar es el primer colectivo de la seguridad vial que alcanza las 0 muertes en accidente de tráfico, con una siniestralidad 11 veces inferior a la del coche privado y 6 veces menor que la del transporte público”.

Esta afirmación no nos deja ninguna duda de que la idea de que en el transporte escolar se producen muchos accidentes no solo es falsa, sino que es una conclusión totalmente errada, puesto que se trata de uno de los medios de transporte más seguros.

2. Los niños no van sentados en los asientos

A diferencia del transporte público, además de ir sentados, los niños llevan cinturón. Esto multiplica favorablemente la seguridad y además impide que el ambiente en el autobús se revolucione.

3. Los conductores no tienen formación específica

Al contrario de lo que se puede pensar popularmente, los conductores de las empresas de transporte privado están altamente cualificados. La formación continua está a la orden del día, además de los años de experiencia, que les convierte en expertos de la conducción y también del cuidado y asistencia a los más pequeños.

4. No hay cuidadores a bordo

Esta es una de las más repetidas ideas falsas sobre el transporte escolar, y podemos entender esta duda. Pero también la desmentimos, afirmando que es obligatoria la presencia de al menos un acompañante mayor de edad que vele por la seguridad de los menores que viajan en el autobús. Estas personas también tienen formación específica, y están totalmente cualificadas para cuidar de los niños.

5. Lo que pasa en el bus, se queda en el bus

La tecnología inteligente que se está aplicando al transporte escolar permite a los padres realizar gestiones en las rutas y mantener el control del viaje en todo momento, sabiendo exactamente qué pasa en los autobuses y cómo están sus hijos.

6. Es caro

Cada vez más colegios cuentan con transporte escolar, lo que demuestra que no es un servicio caro. 

7. Se retrasa

Un mito más de las 10 ideas falsas sobre el transporte escolar. En las compañías de transporte existe un protocolo de puntualidad que los conductores cumplen a la perfección. Además, existen sistemas de localización que permiten a las familias saber si sus niños llegan al cole a la hora.

8. Los niños no están preparados para ir en bus solos tan pequeños

Al contrario, esto puede ser una ayuda y un empuje en el desarrollo de nuestros niños, ya que les aporta cierta “independencia”. Están seguros y vigilados por adultos, por lo que no hay peligro ninguno, pero ellos se sienten como jóvenes adultos yendo al colegio sin sus padres. La responsabilidad que puede surgir en ellos gracias al transporte escolar es indudablemente una ventaja.

9. ¿Y si se confunden de destino?

Son nuestros niños, y tenemos miedo a todo lo que tenga que ver con que les pase algo, pero los autobuses de transporte escolar cuentan con tecnología de geolocalización GPS, que nos mantendrá informados en todo momento de dónde se encuentra el autobús, estando seguros de que llegará a su destino.

10. No es una tradición española, es más de las películas americanas

Solo en España, según datos oficiales de la DGT, cerca de 17.000 autobuses realizan servicios de transporte escolar, y un 40% de ellos pertenecen a empresas privadas de transporte. ¿Estamos en una película americana? 

Cómo contratar un servicio de transporte escolar

Ahora que ya conoces las realidades escondidas detrás de las ideas falsas sobre el transporte escolar, puedes ponerte en contacto con una empresa de transportes de confianza para cerrar el transporte del próximo curso. La seguridad de los niños y niñas es lo que más nos debe preocupar, y puedes compartir este post con quien quieras para desmentir todos estos mitos y que tus hijos, o los alumnos de tu centro escolar puedan ir seguros a clase.

0 Continue Reading →

Todas las ventajas del transporte escolar en Barcelona

El inicio del curso está a la vuelta de la esquina, y con él los atascos y aglomeraciones a las puertas de los colegios y las prisas para dejar a los más pequeños de la casa antes de ir a trabajar. Además, este año se suma una nueva preocupación, que es la seguridad en términos de Covid. Todo esto puede complicarnos las mañanas, si no disponemos de una alternativa para llevarlos al colegio nosotros mismos antes de comenzar nuestra jornada laboral. No pueden ir solos al colegio, ni andando, ni en transporte público, en el que además se pueden producir contagios y no estaríamos tranquilos. En este artículo te contamos todas las ventajas del transporte escolar en Barcelona. Sigue leyendo para no perderte detalle.

Acaba con los atascos a la puerta del colegio

Una alternativa, y en realidad creemos que la única, es elegir un transporte escolar para llevar a cabo los trayectos de ida y vuelta al centro escolar. Es perfecto, porque tiene todo lo que necesitamos, y ningún inconveniente. Los autocares recogen a los niños en las paradas cercanas a sus casas o en puntos comunes cerca de ellas y les llevan a todos al colegio a su hora y cumpliendo todas las medidas de seguridad necesarias. Con esta sencilla medida aliviaremos el flujo de tráfico a la puerta del colegio, dejando un ambiente mucho más calmado y de menos estrés, además de seguro, al reducir el riesgo de posibles accidentes.

En una ciudad como Barcelona, que es la segunda ciudad más grande de España, se vive muy rápido. El ritmo de vida puede ser agotador, y empezar la mañana con todavía más prisas puede hacer que nuestro día se convierta en una maratón cuesta arriba. Saber que nuestros niños van a llegar bien al colegio pudiendo ahorrarnos nosotros ese tiempo nos dará un respiro para coger el día con energía pero sobre todo con seguridad y tranquilidad de que van a estar bien y seguros. El transporte escolar en Barcelona es una opción muy interesante y nos puede sacar de muchos apuros del día a día.

La importancia de las medidas anticovid

Nos encontramos en un momento complicado, en el que la seguridad en el transporte ya no solo está relacionada con llevar cinturón, sino que va mucho más allá. La ventilación y el uso de mascarillas se han convertido en elementos obligatorios en la salud de todas las personas, por eso es imprescindible que un autobús, sea del tipo que sea, respete esto. En especial el transporte para centros educativos respeta estas medidas, y los padres pueden estar seguros de ellos porque cuentan con la supervisión de adultos cualificados que se encargan de ello. 

El transporte escolar en Barcelona se vuelve imprescindible para poder compaginar el colegio de los niños y el trabajo, y para asegurarnos de que su seguridad y salud están protegidas. Ahora mismo el transporte público no es seguro, se crean demasiadas aglomeraciones, sobre todo en horas punta. Sin embargo, en los autocares privados para colegios los niños irán sentados con cinturón y siempre con un adulto cualificado que les supervisa y vela por ellos y por su seguridad. 

Más ventajas del transporte escolar en Barcelona

Existen varias ideas falsas sobre el transporte escolar. Las principales son que se producen muchos accidentes o que los niños no están preparados para ir en un autobús ellos solos.

Seguridad a bordo

Según datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), los autocares escolares han resultado ser el medio de transporte con menos accidentes registrados en los últimos años, con una siniestralidad 11 veces menor a los coches privados.

Autonomía e independencia

En cuanto a la autonomía que puede aportar a un niño la rutina de ir en transporte escolar él solo, podemos afirmar que no hace más que beneficiar a su desarrollo e independencia. Es una de las mejores fórmulas para que aprendan a desenvolverse en pequeñas parcelas de autonomía, sin presencia de sus progenitores. Además, esto siempre lo harán de forma segura ya que, como ya hemos mencionado, a bordo irá también un cuidador y un conductor cualificados en el cuidado y seguridad de los niños.

Tecnología al servicio de las familias

Otra ventaja también bastante relevante es la tecnología inteligente que ahora mismo está implementada en el transporte privado para colegios, y es que aún podemos estar más tranquilos con la seguridad de nuestros niños pudiendo controlar en todo momento dónde se encuentra el autocar mediante el uso de tecnología de geolocalización GPS. Además, también podremos solicitar cambios en la ruta mediante una aplicación, así como estar pendientes en todo momento de lo que sucede en el autocar, pudiendo estar seguros de que todo está correcto y bajo control.

Cómo contratar un servicio de transporte escolar en Barcelona

Ahora que ya conoces toda la información acerca de los transportes privados para colegios, puedes ponerte en contacto con una empresa de transportes de confianza si eres un centro educativo y solicitar un presupuesto para tu caso concreto; o compartir esta información con tu centro y proponer que incorporen un servicio de transporte escolar para las familias.

0 Continue Reading →

Cómo será el transporte escolar en 2022

El nuevo curso escolar 2021-22 se verá afectado por segundo año consecutivo por la incidencia de la pandemia mundial. Sin embargo, con el avance de la vacunación y la mejora de los datos de contagios, las medidas serán diferentes a las del curso pasado. El Gobierno y las diferentes comunidades autónomas han acordado en el marco la Conferencia Sectorial de Educación, algunas medidas de aplicación en todo el territorio, como la obligatoriedad de mascarilla a partir de los 6 años o la posibilidad de rebajar la distancia interpersonal a 1,2 metros en escenarios de baja incidencia. Para el transporte escolar 2022 también se han fijado una serie de medidas específicas, en este artículo te contamos todas las novedades de la vuelta al cole. 

Nuevo curso presencial, con distancia de seguridad y mascarilla

Las instrucciones para la organización de la vuelta al cole, aunque se comunicaron en pleno verano, no han pillado de sorpresa a la comunidad escolar, concienciada sobre el necesario mantenimiento de medidas de seguridad, sobre todo mientras no exista posibilidad de vacunar a los menores de 12 años. La gran novedad es que las clases serán presenciales, siempre y cuando no se produzcan contagios, Las clases serán presenciales, con ventilación cruzada, y la mascarilla obligatoria partir de los 6 años en espacios cerrados, en el transporte escolar, y en el exterior siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad. En espacios cerrados esta distancia pasa de 1,5 a 1,2 metros. 

Además de las recomendaciones generales, se han establecido también una serie de medidas específicas para diferentes situaciones. Por ejemplo, se establecerán turnos para el recreo y el comedor escolar y se organizará por grupos burbuja de “convivencias estables” para evitar la propagación del coronavirus. También se han fijado una serie de reglas específicas para el transporte escolar en 2022.

Cómo será el transporte escolar en septiembre

El servicio de transporte escolar ha sido durante el curso pasado un ejemplo de cumplimiento de la normativa de seguridad durante la pandemia. Las buenas prácticas desarrolladas por las compañías de autocares así como la comunidad escolar han sido fundamentales para evitar la propagación del virus. El uso de la mascarilla, el mantenimiento de la distancia y la ventilación de los vehículos han contribuido a frenar los contagios de una manera responsable.

Mantener la seguridad en el transporte escolar en 2022 es uno de los objetivos fijados por todas las partes implicadas. En este contexto, aunque la mascarilla no es obligatoria hasta los 6 años en el transporte escolar, sí se recomienda su uso a bordo para los alumnos y alumnas de entre 3 y 5 años de edad. 

La eficacia de la mascarilla

Para el inicio del nuevo curso escolar se estima que la mayor parte de la población ya estará vacunada y los estudiantes mayores de 12 años comenzarán el curso con al menos una dosis de la vacuna. No así los más pequeños, pendientes aún de la autorización de vacuna. En este contexto, las autoridades sanitarias también son conscientes de la circulación de diferentes variantes del virus que pueden producir desajustes en la inmunidad de grupo. 

Por todos estos motivos, la recomendación general de las autoridades sanitarias pasa por continuar incidiendo en el uso de la mascarilla como la medida más eficaz para frenar eventuales contagios en el nuevo curso escolar. Su correcta utilización en espacios interiores compartidos, acompañada de la reducción de los aforos va a seguir siendo vital para atajar la pandemia durante los próximos meses.

Los sistemas de ventilación de los autobuses

Además del uso adecuado de la mascarilla, en espacios cerrados como el transporte escolar, existen una serie de condiciones adicionales de seguridad, como es el caso del sistema de ventilación de los autobuses, muy similar al de los aviones y que renueva y hace circular de manera constante el aire. Además, en cada cambio de servicio los vehículos se ventilan e higienizan de manera exhaustiva por parte de las compañías de transporte.

A la hora de contratar un servicio de transporte escolar para el curso 2022 es importante asegurarse de que la compañía cuenta con un Certificado Covid, que garantiza que se han realizado todos los controles necesarios y la empresa está habilitada para prestar el servicio de transporte escolar en condiciones de pandemia. Ahora que ya sabes cómo será el transporte escolar del próximo curso, puedes ponerte en contacto con una empresa de transportes de confianza para contratar para tu colegio un servicio seguro y eficaz, que contribuya a generar tranquilidad a toda la comunidad escolar. 

0 Continue Reading →

 

Recent Comments by Ricardo

    No comments by Ricardo