Skip to Content

About: Ricardo

Recent Posts by Ricardo

¿Qué hacer el Día de Catalunya?

Este año el 11 de septiembre, Día de Catalunya, cae en sábado, por lo tanto no hay puente festivo. Aún así, podemos aprovechar esta jornada festiva para estirar un poco más el verano con alguna escapada o plan especial. En esta época del año el buen tiempo aún acompaña, invitando a descubrir lugares y experiencias. Puedes aprovechar el día de la independencia catalana para conocer un poco más sobre la historia local, visitar museos, o también para hacer alguna excursión de un día o pasar el fin de semana en ese lugar cercano que siempre dejas para otro momento. ¿Estás preparado? En este artículo te damos unas cuantas ideas de planes especiales para hacer el día de Catalunya.

Diada de Catalunya: origen histórico

¿Sabes qué es la diada de Catalunya y por qué se celebra? Cada 11 de septiembre se conmemora la caída de Barcelona en manos de los borbones, durante la Guerra de Sucesión Española, en concreto en el año 1714, después de 14 largos meses de sitio. La victoria supuso entonces la abolición de las instituciones catalanas. 

No fue hasta 1980 cuando el Parlamento de Cataluña, tras su restablecimiento, decidió declarar esta fecha Fiesta Nacional, en recuerdo de la efeméride. Así, el Estatuto de Autonomía declara: “Cataluña, definida como nacionalidad en el artículo primero, tiene como símbolos nacionales la bandera, la fiesta y el himno. La fiesta de Cataluña es el día 11 de septiembre”.

No obstante, la primera conmemoración del 11 de septiembre se remonta ya al año 1886, cuando un grupo de jóvenes impulsó la celebración en la Basílica de Santa María del Mar de un funeral en recuerdo de todos los caídos en la defensa de Barcelona durante la Guerra de Sucesión.

Excursiones de un día en Catalunya

En Catalunya no hay distancias y las buenas comunicaciones por carretera permiten realizar excursiones de un día a diferentes localidades, a la costa o a la montaña. Rincones mágicos, planes en familia… La idea es alejarse un poco de la rutina en el Día de Catalunya.

Una excursión a los pueblos de la Costa Brava es perfecta en cualquier época del año y septiembre es uno de los momentos más recomendables. Porque es verano y aún podrás bañarte en la playa, pero seguramente con más tranquilidad que en los meses de julio y agosto, puesto que no habrá tantos turistas. Si prefieres el interior a la costa, en las playas del Delta del Ebro podrás perderte en un paisaje inolvidable, hacer rutas de senderismo o en bicicleta en familia. 

Una excursión a los pueblos de la Costa Brava es perfecta en cualquier época del año y septiembre es uno de los momentos más recomendables. Porque es verano y aún podrás bañarte en la playa, pero seguramente con más tranquilidad que en los meses de julio y agosto, puesto que no habrá tantos turistas. Si prefieres el interior a la costa, en las playas del Delta del Ebro podrás perderte en un paisaje inolvidable, hacer rutas de senderismo o en bicicleta en familia. 

Puesto que 2021 es Año Santo Xacobeo, también puedes aprovechar para hacer un trozo del Camino de Santiago, a pie o a caballo, por la Cerdanya, en paralelo al río Segre, de una paz y belleza natural increíbles. 

Otra excursión que siempre apetece es navegar por el lago natural más grande de Catalunya, en Banyoles. La riqueza del paisaje merece la pena, con el aliciente de poder navegar en una barca por el lago. Es uno de nuestros planes románticos favoritos para hacer en pareja

Otra opción muy apetecible es una visita a Montblanc, un pueblo medieval catalán con muchísimo encanto. 

Planes con niños en la Diada de Catalunya

Uno de los lugares más bonitos para visitar en familia es el Vall de Núria, un paraje natural increíble, con un tren cremallera que se adentra en la montaña. A los más pequeños les encantará. Si vas el fin de semana, puedes buscar alojamiento en Queralbs o Ribes de Freser, dos pueblos cercanos al Núria, aunque también podrías optar por dormir en el propio Valle, donde encontrarás un hotel  un albergue para vivir una bonita experiencia en familia.

Si no quieres alejarte mucho de la ciudad de Barcelona, a las afueras encontrarás el parque de L’Oreneta, un bosque urbano en plena montaña. Además de las vistas, los niños podrán disfrutar de áreas de juego e incluso animales, como los ponis. Hay zonas habilitadas para picnic y un restaurante, por lo que no te faltará de nada para pasar un bonito día festivo.

También en Barcelona, en el municipio de Seva, se encuentra Roures Parc, un lugar perfecto para pasar un completo día en familia. Tiene zona de piscinas y de minigolf, además de un pequeño parque de atracciones para niños y niñas de todas las edades. No les defraudará.

Ahora que ya tienes unas cuantas ideas sobre qué hacer en la Díada de Catalunya, no dudes en ponerte en contacto con Badabus para organizar esa excursión en familia o con amigos que tanta ilusión te hace. Los autobuses privados son uno de los medios de transporte más seguros durante la pandemia del coronavirus porque garantizamos una buena ventilación y participamos en evitar las aglomeraciones. Contacta con nosotros, despreocúpate del volante para disfrutar de un día festivo inolvidable en la mejor compañía.

0 Continue Reading →

Qué es un servicio de transporte de personal

El transporte público se ha convertido con la pandemia del coronavirus en uno de los lugares más vulnerables para el contagio. Influyen varios factores, como la imposibilidad de mantener la distancia de seguridad y las aglomeraciones en hora punta mientras esperamos el autobús, el tren o el metro. Este problema ha llevado a muchas compañías a contratar medios de transporte privados para efectuar el traslado de sus empleados al centro de trabajo. Con esta acción están protegiendo la salud de su equipo de trabajo, a la vez que blindan a la empresa ante posibles brotes y cuarentenas en el entorno laboral. En este artículo te contamos qué es el servicio de transporte de personal y cómo funciona. Sigue leyendo para conocer todos los detalles. 

Transporte de personal: qué significa

¿Qué es un servicio de transporte de personal? La contratación de un servicio de transporte de personal es la solución que han encontrado numerosas empresas que, conforme avanzaba la pandemia, veían como sus trabajadores iban causando baja por infección de Covid-19. Sin embargo, aunque ahora se ha planteado para muchas compañías como una necesidad acuciante, no es algo nuevo, sino que lleva funcionando mucho tiempo en nuestro país.

Es muy habitual que en grandes ciudades como por ejemplo Barcelona las empresas estén asentadas a las afueras de la ciudad. Este emplazamiento ahorra costes al empresario y facilita operaciones logísticas, sin embargo, puede convertirse en un quebradero de cabeza para los trabajadores, ante la dificultad que se presenta cada día para llegar al puesto de trabajo. 

El transporte público no siempre llega de manera directa a estas áreas empresariales y nos obliga a realizar varios transbordos durante el itinerario. Además del problema que ahora se presenta con la Covid-19, en circunstancias normales también suponía un problema, puesto que obliga a los trabajadores a madrugar. Por lo tanto, llegan más cansados al puesto de trabajo.

Los que recurren al coche privado, se encuentran a veces con el problema de aparcamiento. Lo resuelven madrugando más para encontrar sitio, o se pasan mucho tiempo dando vueltas hasta encontrar una plaza libre. Estos inconvenientes generan problemas con la puntualidad y estrés a nivel individual y colectivo en el equipo de trabajo.

La mayoría recurren al transporte público, a menudo con trasbordos, para llegar a sus puestos de trabajo. Esta exposición diaria al coronavirus, con doble trayecto de ida y vuelta en horas punta, ha hecho que muchas empresas replanteen la situación y tomen cartas en el asunto para proteger la salud de sus empleados y, por ende, blindar el funcionamiento de su negocio. 

Qué es un servicio de transporte de personal: características

La contratación de un servicio de transporte de personal, ya sea una furgoneta, un minibús o un autobús, dependiendo de las necesidades de la empresa es, sin duda, la mejor solución para evitar todos estos problemas. Al tratarse de un servicio personalizado, evita aglomeraciones y mejora las condiciones de puntualidad y salud de los trabajadores. Cuestiones como el itinerario, el trayecto, los horarios o la capacidad del vehículo se deben concretar previamente con la empresa especializada que va a prestar el servicio. Establecer varios puntos de recogida o tener un servicio puerta a puerta son cuestiones inviables en el transporte público. 

Otra opción muy interesante pasa por establecer un punto de encuentro para que nuestro equipo de trabajo se concentre allí, de manera que puedan ser recogidos en un mismo punto y trasladados desde allí al centro de trabajo.

Dependiendo del tamaño de la empresa y del número de empleados, tienes que decidir si contratar un minibús de 18 o 25 plazas, o también un autocar convencional de más de 50 plazas.

Algunas ventajas que probablemente desconocías

La contratación de este servicio de transporte de personal va  a repercutir muy pronto de forma positiva en la reputación de la empresa, más difícil de lograr en unos tiempos que son difíciles para todos. La plantilla agradecerá el ahorro en transporte, puesto que muchas familias han visto reducidos sus ingresos a raíz de la pandemia, con situaciones de desempleo de alguno de sus miembros o de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

El bienestar de nuestro equipo de trabajo incide directamente en la productividad. De manera que si nuestros empleados tienen mejor salud, más tiempo para dormir y llegan al trabajo sin estrés, van a rendir más. A medio plazo este beneficio también se notará en la compañía.

¿Cómo contratar un servicio de transporte de personal?

Ahora que ya sabes qué es un servicio de transporte de personal, deberás encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades. Por suerte, existen compañías de reconocida trayectoria que disponen de este servicio para transporte de trabajadores a sus centros de trabajo

Cuando contrates el servicio, asegúrate de que la empresa cumple con la normativa de seguridad, también en materia sanitaria. En cuanto al personal de tu empresa, debes recordar la importancia de respetar todas esas normas, así como seguir en todo momento las indicaciones del conductor.

0 Continue Reading →

Qué es un acompañante de transporte escolar y por qué su trabajo es imprescindible a bordo

Seguramente te lo has preguntado más de una vez: qué hacen los niños y niñas cuando los dejas en la parada y se suben al autobús rumbo a la escuela. Para que la seguridad de estos trayectos sea realmente efectiva es imprescindible que el servicio cuente con un acompañante de transporte escolar. Esta persona es la encargada de mantener el orden, la seguridad y la atención de los menores tanto en el interior del bus como en las paradas. En este artículo te contamos qué es un acompañante de transporte escolar y por qué su trabajo es imprescindible a bordo. 

Qué es un acompañante de transporte escolar: las funciones

Las personas responsables de los menores en autobuses escolares, rutas, viajes y excursiones son las encargadas de garantizar la seguridad de los viajeros. Estas personas deben contar con una formación adecuada para desempeñar con éxito este papel durante el trayecto y conocer cuáles son las características básicas del transporte escolar, así como la normativa vigente. ¿Cuáles son sus funciones específicas?

que es un acompañante de transporte escolar

Asistencia personalizada a los niños y niñas

Los usuarios del transporte escolar son menores de edad y con unos grados de autonomía diferentes. El monitor del transporte escolar debe prestar una asistencia personalizada a cada uno de ellos, en función de sus necesidades. Para subir y bajar del autobús, para abrocharse el cinturón, etcétera. 

Situaciones de emergencia y evacuación

El acompañante de transporte escolar debe ser conocedor de las características del vehículo en el que viaja, así como de la normativa y protocolos de emergencia y seguridad. En caso de accidente o cualquier otra situación de emergencia debe contar con los conocimientos necesarios para realizar una correcta evacuación del autobús.

Apoyo al conductor

Los monitores que viajan en el transporte escolar como acompañantes son un pilar de apoyo muy importante para el conductor, que debe mantener su atención en el volante y la carretera. El mantenimiento del orden a bordo del autobús es prioritario para evitar distracciones. 

Relación de las familias

Estas personas son el nexo de unión entre las familias y las compañías de transporte escolar. Su papel es fundamental para establecer una relación de confianza y proporcionar tranquilidad a las familias. Conocen a los menores y a sus tutores, y se preocupan de resolver cualquier incidencia. Por ejemplo, si los progenitores no llegan a tiempo a la parada para recoger al menor o, en el peor de los casos, se presenta un desconocido. 

Distribución de los menores

Los monitores deben garantizar que los menores de 12 años llevan puesto el cinturón de seguridad. Cada niño debe viajar en un asiento, una tarea que el acompañante debe supervisar personalmente. 

¿Es obligatorio el monitor de transporte escolar?

Ahora que ya sabes qué es un monitor de transporte escolar y sus funciones específicas te contamos qué dice la ley sobre la obligatoriedad de este servicio. En general, llevar un monitor en el autobús escolar será obligatorio siempre que más de la mitad de los viajeros sean menores de 12 años. 

El Real Decreto 443/2001, de 27 de abril es el que regula en España las condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores. El artículo 8 es el que recoge todo lo relativo a la figura del acompañante, con el siguiente texto

“será obligatoria la presencia a bordo del vehículo durante la realización del transporte de, al menos, una persona mayor de edad idónea, distinta del conductor, acreditada por la entidad organizadora del servicio, salvo que expresamente se hubiera pactado que la acredite el transportista, que conozca el funcionamiento de los mecanismos de seguridad del vehículo, encargada del cuidado de los menores durante su transporte y las operaciones de acceso y abandono del vehículo, así como, en su caso, de la recogida y acompañamiento de los alumnos desde y hasta el interior del recinto escolar”

La misma normativa que define qué es un acompañante de transporte escolar marca también unas pautas de obligatoriedad para la presencia del monitor o monitora de transporte escolar. Esta figura será obligatoria en las siguientes situaciones:

  1. Cuando al menos la tercera parte de los alumnos transportados sea menor de 16 años. En los transportes públicos discrecionales de viajeros en autobús, cuando tres cuartas partes, o más, de los viajeros sean menores de dieciséis años.
  2. En los transportes privados complementarios de viajeros por carretera, cuando la tercera parte, de los viajeros sean menores de 16 años.
  3. Cuando en los transportes públicos y privados de autobús, el 50% de los viajeros sean menores de 12 años. 

¿Dónde debe viajar el acompañante de transporte escolar?

El supervisor del transporte escolar debe ubicarse siempre en las inmediaciones de la puerta central o de atrás del autobús, para garantizar una correcta evacuación del pasaje en caso de incidencia. También para facilitar la subida a bordo de menores y ayudarles a descender con mayor diligencia y manteniendo las condiciones de seguridad. 

Ahora que ya sabes qué es un acompañante de transporte escolar y cuáles son sus funciones, sólo te queda contactar con una compañía de transporte de confianza que pueda proporcionarte el servicio con el mejor personal cualificado.

0 Continue Reading →

Los mejores servicios para empresas que necesiten transporte de personal

Si tienes trabajadores en plantilla seguro que te has planteado en alguna ocasión si facilitarles o no el transporte al trabajo y cuál es la mejor forma para hacerlo. Es un planteamiento que se ha agudizado con la crisis sanitaria de la Covid-19, puesto que muchos contagios se producen en el transporte público, ante la dificultad para mantener las distancias de seguridad y garantizar que todos los viajeros utilicen mascarilla. Este problema termina en bajas laborales y cuarentenas por contactos con positivos en coronavirus que hacen mermar la productividad de la empresa. En este artículo explicamos todas las claves del servicio para empresas que necesiten transporte de personal. Sigue leyendo para despejar dudas y aclarar ideas. 

Ventajas del servicio para empresas que necesiten transporte de personal

Las empresas que necesiten transporte de personal se encontrarán con grandes ventajas frente a la competencia a la hora de contratar este servicio personalizado. Si los centros de trabajo están a las afueras de la ciudad, el transporte público suele presentar carencias, puesto que no llega a todas partes y mucho menos con la frecuencia y horarios que necesitamos para el desarrollo de nuestro sistema de trabajo. Las malas combinaciones obligan a nuestros trabajadores a tener que madrugar más, por lo que llegarán más cansados al trabajo.

En el caso de contar con un vehículo privado, también pueden presentarse problemas de aparcamiento que les harán fallar en la puntualidad en más de una ocasión. Además del estrés que generan ese tipo de situaciones. Todo ello repercute de manera negativa en la empresa, puesto que rinde de igual manera un empleado cansado o de mal humor que otro que llega fresco y sin agobios

La mejor solución para evitar todo este tipo de inconvenientes es contratar un servicio de transporte de personal al centro de trabajo. Además, durante el trayecto, el trabajador o trabajadora podrá aprovechar para repasar la agenda del día, leer la prensa, revisar notas antes de entrar al trabajo o enviar algunos mensajes.

Pero no sólo eso, el transporte de personal cuenta con otra serie de ventajas que se producen de forma colateral. Por ejemplo, estaremos ayudando a descongestionar el tráfico en hora punta y contribuyendo así al bienestar del medio ambiente. 

Objetivo de transporte de personal: servicio personalizado

Las personas son el pilar más importante en las empresas y organizaciones. Por eso es fundamental cuidarlas no solo en el trabajo, sino también en el traslado hasta la compañía y en el camino de regreso a sus domicilios, una vez finalizada la jornada laboral. El transporte de personal a las empresas gana cada día más adeptos porque, además de mejorar el bienestar de la plantilla y preservar su salud, incide en otra serie de factores, como la puntualidad y regularidad.

A la hora de contratar el servicio, debes tener en cuenta varios factores, para que lo que contratas se ajuste a las necesidades de tu empresa y resuelva de manera eficaz los traslados. Existen diferentes opciones para las empresas que necesiten transporte de personal

empresas de autobuses en barcelona

Rutas diarias personalizadas

Puedes establecer con la compañía una serie de rutas diarias para realizar el transporte. Esta opción es muy útil cuando los empleados trabajan a turnos, puesto que la ruta cambiará en función de quién esté trabajando.

Puerta a puerta

El servicio puerta a puerta recoge a los empleados a la puerta de sus domicilios, evitando que tengan que desplazarse. 

Autobuses lanzadera

La otra opción es fijar una o varias paradas para que nuestro equipo de trabajo se concentre allí, de manera que puedan ser recogidos de forma grupal. Los autobuses lanzadera llevan a los empleados desde diferentes puntos de la ciudad hasta tu empresa.

¿Cómo contratar un servicio de transporte de personal?

El transporte lanzadera de trabajadores es un servicio que muchas empresas ya están poniendo a disposición de su plantilla, mejorando el ambiente laboral y la percepción que los propios trabajadores tienen de la compañía. La empresa seleccionada para realizar este servicio debe garantizar varios aspectos, siendo la puntualidad uno de los más importantes. El autobús con nuestros empleados a bordo debe llegar a tiempo al centro de trabajo. Para ello debemos sentarnos con la compañía a planificar bien las rutas, y asegurarnos de que los horarios son flexibles y se adaptan bien a nuestras necesidades. 

Dependiendo del tamaño de la plantilla de nuestra compañía o del número de empleados que necesitemos transportar en el servicio personalizado de transporte, podemos optar por contratar un minibús o un autobús de mayor tamaño. Ya conoces algunas de las ventajas de los servicios pensados para empresas que necesiten transporte de personal. El siguiente paso es contactar con tu compañía de confianza para olvidarte de una vez por todas de los problemas derivados de los traslados de tu equipo al centro de trabajo. En pocos días empezarás a notar la diferencia.

0 Continue Reading →

Así son los colegios que necesitan transporte escolar

Septiembre es el mes de la vuelta a las aulas. El paisaje tranquilo de calles semivacías de las grandes urbes, de repente se transforma para volver a llenarse de autobuses escolares. La presencia de estos vehículos es el mejor indicador de la vuelta a la rutina y a la normalidad. Se acabaron las vacaciones de verano y hay que volver a ocuparse de las obligaciones. Pero, ¿a dónde se dirigen todos estos autobuses? En este artículo te contamos cuáles son los colegios que necesitan transporte escolar durante el curso para funcionar con normalidad, sigue leyendo.

Red pública y colegios concertados

La mayoría de los colegios concertados de nuestro país cuentan con un servicio de transporte escolar para acercar cada día a los niños y niñas a las aulas. Al tratarse de centros escolares que reciben niños de diferentes zonas de población, los centros suelen facilitar un servicio de transporte escolar a las familias. También sucede que muchos de estos colegios, con amplias zonas de esparcimiento, se encuentran ubicados a las afueras de las ciudades, por lo que el servicio de transporte escolar se hace muy necesario para salvar las distancias. 

Entre los colegios que necesitan transporte escolar también se encuentran los de la red de centros públicos. Las escuelas de las zonas rurales sin excepción y también aquellos que, aún ubicados en la ciudad, que reciben alumnos de zonas alejadas. En este caso, el transporte escolar gratuito es un derecho de las familias y el coste está cubierto por las administraciones públicas. La norma general para tener acceso a este servicio suele ser la de residir a un kilómetro del colegio al que el alumno pertenece por empadronamiento. En algunos casos, cuando la distancia es dudosa o el acceso a pie presenta dificultades, los ayuntamientos suelen cubrir el coste. Por lo tanto, los colegios que necesitan transporte escolar para funcionar con normalidad son tanto los públicos como los privados.   

Evolución del uso del transporte escolar

La evolución del uso del transporte escolar en España se ha visto ligeramente alterado por la pandemia del coronavirus. En cualquier caso, las estadísticas muestran la evolución anual del número de viajeros del transporte escolar en España entre los años 2005 y 2020. El último registro fiable, correspondiente al año 2020, indica que el número de usuarios del transporte escolar en España es de 600.000 viajeros diarios. En cambio, en 2020, debido al cierre de los colegios durante meses por la pandemia mundial de la Covid-19 la cifra descendió con respecto al año anterior, siendo la más baja en 15 años.

Todo indica que el nuevo curso será totalmente presencial en España, por lo que se espera que el transporte escolar pueda funcionar con normalidad, respetando, eso sí, todos los protocolos sanitarios, como el uso obligatorio de mascarilla, la dotación de geles hidroalcohólicos y los sistemas de ventilación para garantizar en todo momento la óptima circulación del aire

colegios que necesitan transporte escolar

Empresas de transporte escolar: 17.000 vehículos

Para cubrir toda esta demanda, es obvio que se necesita una gran flota de vehículos. Según datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), en la actualidad existen 17.000 vehículos habilitados para cubrir la demanda de los colegios que necesitan transporte escolar. La media anual de desplazamientos es de 247 millones, lo que da idea de la magnitud de las operaciones para trasladar a las aulas a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad, como son los menores.

Para asegurar que tanto los vehículos como los conductores que se dedican a este tipo de transporte cumplen todos los requisitos necesarios para realizar estos desplazamientos existen unas rígidas normas de seguridad de obligado cumplimiento. 

El transporte escolar, un medio de transporte seguro

El transporte escolar es uno de los medios de transporte más seguros que existen, por eso los colegios que necesitan transporte escolar pueden estar tranquilos a la hora de contratar el servicio, siempre y cuando contacten con una compañía seria y de confianza

Una consulta rápida al último informe de la Fundación Línea Directa sobre seguridad en el transporte escolar da buena cuenta de ello. Las estadísticas de siniestralidad reflejan que éste es un sector seguro, sobre todo si se tiene en cuenta como criterio a la hora de establecer una comparación, el número de fallecidos por viajero en relación a los kilómetros recorridos.

 Y es que los vehículos destinados a llevar niños y niñas a los colegios tienen hasta 11 veces menos accidentes que otros medios de transporte, como pueden ser el coche privado y hasta 6 veces menos siniestralidad que el servicio público de autobús.Los buenos datos son fruto del esfuerzo coordinado de las empresas de transporte, los centros escolares y las administraciones públicas para garantizar la seguridad, máxima prioridad en este tipo de transporte.

0 Continue Reading →

Por qué elegir un transporte escolar privado

El transporte escolar forma parte de la foto fija de nuestras ciudades durante el curso. Sin este servicio, las calles estarían colapsadas de tráfico y sería inviable la movilidad. Cada día, las compañías de autobuses escolares despliegan su flota para asegurar que los niños y niñas llegan a tiempo a sus colegios, facilitando la conciliación de la vida laboral de las familias y ofreciendo un soporte de seguridad. En este artículo te contamos cuáles son las ventajas del transporte escolar privado y cómo elegir una compañía fiable.  

Ventajas del transporte escolar privado

Los centros escolares ofrecen a los padres la oportunidad de contar con un servicio de transporte escolar a cargo de una empresa de confianza, para que los menores lleguen siempre a tiempo al colegio, en condiciones de seguridad y rebajando el estrés de las familias en las horas punta de la mañana, cuando todos los miembros tienen que desplazarse al trabajo. 

Los autobuses ayudan a las familias y a toda la ciudad. Por un lado, contribuyen a reducir la contaminación medioambiental, al tratarse de un medio de transporte colectivo, que evita el desplazamiento de varios vehículos diferentes, multiplicando las emisiones de gases a la atmósfera. También mejoran la congestión del tráfico y hacen que sea más fácil moverse por las calles de nuestra ciudad. También mejoran la movilidad alrededor de las escuelas, donde las escenas diarias de coches aparcados sobre las aceras, o colocados en doble fila para dejar a los niños a la puerta es tan caótica como peligrosa. 

Son muchas las ventajas que aporta elegir una compañía de transporte escolar del sector privado, tanto por el precio, como por la proximidad y la calidad del servicio. Algunos de los principales beneficios a la hora de elegir una empresa de transporte escolar privado cerca de mi colegio son las siguientes:

  • Vehículos seguros. Las empresas de transporte escolar privado son muy rigurosas en cuanto al mantenimiento y la revisión de sus flotas para asegurar la máxima calidad a sus clientes en los trayectos. 
  • Siempre a tiempo. Las compañías privadas de transporte escolar cuentan con protocolos de puntualidad que los conductores cumplen de manera estricta.

    Por ejemplo, en BADABUS, disponemos de un sistema de localización y notificación de incidencias en el tráfico para alertar a las familias en tiempo real si se va a producir un retraso en el servicio.

    Incluimos este sistema en nuestro servicio de rutas escolares para facilitar la vida de los padres y de los colegios.
  • Conductores altamente cualificados. Los conductores de las compañías de transporte privado están altamente cualificados, cuentan con experiencia de años al volante, y están sometidos a formación continua para reciclar sus conocimientos en materia de seguridad vial, asistencia a los menores y manejo de las nuevas tecnologías.

La seguridad en el transporte de menores

La seguridad en el autobús es una de las principales preocupaciones de las familias y los centros escolares a la hora de elegir una compañía. Cuando se trata de trabajar con menores, estas cuestiones deben primar, antes de elegir el transporte escolar en función del precio. En este sentido, tranquiliza saber que el sector cuenta con una siniestralidad once veces menor que el vehículo privado y seis veces menor que el transporte público. 

Contribuyen a alcanzar estas cifras los estrictos protocolos de seguridad a los que se someten vehículos y conductores, así como la incorporación de nuevas tecnologías en materia de seguridad vial. 

También es muy importante la incorporación de las medidas sanitarias derivadas de la pandemia mundial de la Covid-19, que en el caso del transporte escolar privado se cumple a rajatabla. La ventilación, las distancias de seguridad y el uso de la mascarilla están siempre presentes, para tranquilidad de los centros escolares y las familias. La compañía debe contar con un certificado Covid que garantice que está al día en el cumplimiento de todas las medidas en materia sanitaria. 

Por qué elegir un transporte escolar privado

Aprendiendo a ser pequeños ciudadanos

El uso diario del servicio de transporte escolar también contribuye a que los niños y niñas se conviertan en pequeños ciudadanos, al proporcionarles cierta autonomía y organización. Los pequeños se vuelven más responsables al adquirir unos hábitos regulares y tener que adaptarse a unos horarios y normas de convivencia con el resto de compañeros con los que viajan en el autobús. También les ayuda a socializar con niños de diferentes edades y es importante para la integración y la convivencia. Si ya tienes claras cuáles son las ventajas de contratar un servicio de transporte colectivo para el próximo curso, no dudes en contactarnos para saber más sobre nuestros servicios de rutas con sistema de geolocalización.

0 Continue Reading →

El transporte de empleados para evitar una cuarentena en la plantilla

Durante la pandemia mundial de la Covid-19 muchas empresas han visto en el transporte de empleados al lugar de trabajo la solución adecuada para poder proteger su plantilla de contagios de coronavirus. Contagios que se dan en aglomeraciones en el transporte público, donde a veces resulta muy complicado mantener las distancias de seguridad. Si te preocupan los contagios y las bajas por cuarentena y estás pensando en contratar un servicio de transporte de empleados para tu compañía, en este artículo te informamos sobre el protocolo sanitario que deben cumplir las empresas.

Cómo evitar la cuarentena en la empresa con el transporte de empleados

Conscientes de que un positivo significa múltiples bajas en la compañía, muchas empresas de tamaño medio y grande han optado por contratar un servicio de transporte de empleados para evitar una cuarentena en la plantilla. A la vez, las compañías que ya contaban antes de la pandemia de la Covid-19 con este servicio, han podido reafirmar los beneficios de este sistema de traslados que garantiza la seguridad y la puntualidad que no se dan en el transporte público de viajeros, en espacios como el metro, el tren o el autobús urbano.

empresas de autobuses en barcelona

En cambio, el transporte privado de personas se realiza de acuerdo a las recomendaciones determinadas por el Ministerio de Salud. Las compañías más responsables cuentan con un certificado Covid que las acredita y valida para prestar el servicio durante la pandemia mundial, atendiendo a las normas sanitarias y de higiene que están vigentes en cada momento. Que los ritmos de vacunación avancen y que los datos mejoren no significa que haya que olvidar la adopción de estas medidas. Todo lo contrario: la precaución y el cumplimiento de las normas sanitarias es la mejor herramienta a nuestro alcance para volver cuanto antes a la normalidad. 

De este modo, las empresas como BADABUS que cuentan con un certificado Covid son una garantía para los usuarios. Los autobuses deben contar con un sistema de ventilación adecuado para evitar concentraciones de partículas y aerosoles. Se ha demostrado por parte de la comunidad científica que la principal fuente de contagios del coronavirus son las partículas en suspensión, de ahí la importancia de renovar el aire en espacios cerrados. Las compañías de autobuses también deben garantizar el mantenimiento de la distancia social de seguridad, así como el uso de la mascarilla en todo momento, tanto por parte del conductor como por el pasaje. 

Con la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene, las compañías de transporte garantizan las condiciones fundamentales en materia de salud para prevenir contagios, bajas y cuarentenas por contacto estrecho durante la pandemia. 

Ventajas de contratar un servicio privado para desplazar a la plantilla de trabajadores

Todas estas circunstancias y normas básicas son, sin embargo, difíciles de cumplir por parte del transporte público, al contar con un mayor volumen de usuarios y una supervisión menos garantista. En los últimos meses se ha visto que el refuerzo puntual de las flotas no ha sido suficiente para mantener las distancias en el interior de los transportes públicos, sobre todo en las horas punta y durante las esperas en las aglomeraciones. 

Todo ello ha fomentado, no sólo en Cataluña, sino en todo el mundo, que los trabajadores que tienen que utilizar un medio de transporte para llegar al trabajo, hayan optado por el vehículo privado o medios alternativos como la bicicleta para realizar los desplazamientos. Por su parte, la contratación de un servicio de transporte de empleados en autobús o microbús durante la cuarentena ha sido y continúa siendo una de las soluciones preferidas por las empresas que tienen su sede a las afueras de las ciudades. 

Mejora de la productividad de la plantilla

Como hemos visto, las ventajas de trasladar a la plantilla de la compañía en un autobús en pandemia son muchas, pero el sistema de transporte de empleados mantiene los beneficios del servicio en condiciones normales. La empresa se asegura de que todos los trabajadores y trabajadoras llegarán puntuales al trabajo, puesto que uno de los requisitos que ha de cumplir la compañía es la puntualidad absoluta en el trayecto. También existen una serie de ventajas relacionadas con la flexibilidad del servicio, puesto que es posible variar las rutas o los horarios en función de los turnos o del número de personas que estén utilizando el servicioPor último, la medida será muy bien acogida por nuestro equipo de trabajo, puesto que las acciones encaminadas a mejorar la economía de las familias, así como a facilitar los horarios o la conciliación gozan de gran simpatía entre la plantilla. Sabido es que los empleados más felices y con cultura de empresa siempre son más productivos. Ahora que ya tienes toda la información, contáctanos para saber más sobre nuestro servicio de transporte de empleados, cumpliendo con las normas sanitarias del Covid.

0 Continue Reading →

Normativa del transporte escolar: cómo asegurarte que una empresa es fiable

Contratar una empresa de transporte escolar es una tarea de máxima responsabilidad que deben afrontar las comunidades educativas cada curso. También las asociaciones de familias de alumnos (AFA) cuando tienen que organizar excursiones o actividades extraescolares

¿Qué empresa elegir?, ¿qué servicios debe ofrecer la compañía? y/o ¿qué prestaciones en materia de seguridad deben incorporar los vehículos?, son algunas de las preguntas que se plantean a la hora de realizar la elección. En este post respondemos a todas estas cuestiones y te contamos todo lo que debes saber sobre el transporte escolar y la normativa vigente. Sigue leyendo para descubrir cómo asegurarte de que una empresa de transporte escolar es segura.

Normativa del transporte escolar

A la hora de elegir la empresa de transporte escolar es importante revisar que ésta cumple la normativa vigente para el transporte escolar. Algunos de los parámetros que regula la ley son los siguientes:

  • Antigüedad. Los vehículos no pueden superar los 16 años de antigüedad. 
  • Identificación. Deberán ir identificados en todo momento como un vehículo de transporte escolar.
  • Accesibilidad. Las puertas deben disponer de barras para facilitar la subida y bajada de los menores al vehículo.
  • Suelo. El suelo del autobús debe incorporar materiales antideslizantes para evitar caídas.
  • Elementos de protección. Los asientos ubicados frente a los huecos de escalera o que no estén protegidos por el respaldo del asiento delantero deben contar con un elemento fijo de protección.
  • Documentación. El vehículo debe haber superado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) si tiene menos de 5 años y contar con una revisión en regla cada 6 meses, a partir de esa fecha. 
  • Conductor. El asiento del conductor debe ir protegido por una pantalla transparente.

Protocolo sanitario para el transporte escolar

La incorporación de las medidas sanitarias derivadas de la pandemia mundial de la Covid-19 es una de las principales preocupaciones de los progenitores y los centros escolares. Asegúrate de que la empresa que vayas a contratar cuenta con un protocolo Covid de aplicación de medidas higiénicas (uso de mascarillas, geles hidroalcohólicos…), así como sistemas de ventilación adecuados para renovar el aire.

protocolo sanitario covid

Otros indicadores de calidad, como la puntualidad del servicio o la transparencia, también deben tenerse en cuenta a la hora de realizar la contratación del servicio. Todo ello contribuirá, sin duda, a reforzar la confianza y la seguridad de las familias de los menores que van a utilizar este servicio para el desplazamiento diario al colegio o salidas escolares puntuales. 

A los padres y madres suelen preocuparles aspectos como la experiencia de los conductores, que sean profesionales con experiencia, así como la transparencia de la compañía. 

En este punto resultan de gran utilidad las aplicaciones tecnológicas como nuestro sistema de localización en tiempo real que permite a los padres localizar y monitorizar el viaje del autobús. En caso de que se produzca un retraso, la aplicación envía notificaciones a los teléfonos móviles en los que está instalada. De este modo, las familias pueden optimizar su tiempo y planificar la recogida de los menores. 

BADABUS incluye este sistema innovador de geolocalización como parte de sus servicios de rutas para dar tanto a los padres como a los colegios completa tranquilidad al tener control total de la situación.  

Responsabilidad compartida entre todos

El servicio de transporte escolar se rige por una serie de derechos y deberes que afectan tanto a la compañía como a la parte contratante del servicio, es decir, el centro escolar o las familias. 

De un lado, el centro debe comprometerse a que el alumnado se comporte en todo momento de manera adecuada, sentándose siempre en el asiento que le hayan asignado, colocando su mochila de manera segura, atendiendo a las indicaciones del monitor y permanecer siempre sentado o sentada, sin levantarse. 

¿Cuáles son las obligaciones de la empresa? Por su parte, la empresa debe garantizar la prestación del servicio en condiciones de puntualidad. También debe contar con personal formado especialmente para atender incidencias. La compañía debe cumplir la normativa vigente en materia de seguridad vial y tráfico, así como mantener los vehículos en perfectas condiciones. Ahora que ya conoces los detalles del transporte escolar y su normativa, puedes estar seguro que BADABUS reúne todas estas cualidades para ofrecerte un servicio fiable y de calidad para el próximo curso, o para esa excursión que estáis planeando en el centro.

0 Continue Reading →

Seguridad vial: la tecnología al servicio de los niños en el transporte escolar

Durante el curso escolar, a diario, más de 600.000 niños y niñas se desplazan en autobús para asistir al colegio, según los datos del mes de enero del Observatorio de Transporte de Viajeros por Carretera, dependiente del Ministerio de Fomento

Acudir al colegio y regresar a casa en condiciones de seguridad es una de las principales preocupaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), que recomienda encarecidamente a las empresas de transporte poner la tecnología al servicio de los niños para garantizar un viaje seguro. 

En este post te contamos cuáles son las tecnologías para el transporte escolar seguro más novedosas, así como las ventajas de que las empresas las incorporen para la gestión de su flota de vehículos

Transporte seguro

En España las cifras de siniestralidad anuales en carretera reflejan que el sector del transporte escolar es seguro, por la buena disposición de las empresas. La estadística señala que el 90 por ciento de los accidentes relacionados con el transporte escolar tienen lugar en el momento de subir o bajar del vehículo y no durante el trayecto

Respetar las paradas, acudir a recoger a los niños y niñas con tiempo suficiente y no realizar la espera al otro lado de la calzada son algunas de las recomendaciones generales en materia de seguridad en el transporte escolar

¿Qué esfuerzo extra pueden hacer las empresas para optimizar la seguridad durante el trayecto al colegio o de regreso a casa? La tecnología avanza a pasos agigantados y es imprescindible que las empresas de transporte por carretera se mantengan actualizadas para garantizar la calidad en la prestación del servicio, primando siempre la seguridad de los pequeños viajeros. 

Las nuevas tecnologías son las mejores aliadas para las cuestiones relativas a la seguridad, así como para llevar un control exhaustivo de los niños que utilizan el transporte escolar, de manera que ninguno se “olvide” fuera o dentro del autobús.

Tecnología inteligente

Poner la tecnología inteligente al servicio de los niños. Es el objetivo que se ha marcado el sector del transporte escolar para garantizar trayectos eficientes y seguros. Existe un abanico muy amplio de sistemas que pueden ayudar en este aspecto, proporcionando confianza y tranquilidad a los padres de los menores.

Uno de los más novedosos es el servicio de tracking que propone BADABUS. Se trata de un sistema de localización de transporte sincronizado que mantiene conectados a la empresa de transporte, los conductores o conductoras del autobús y las familias. Se basa en el uso de tecnología de geolocalización GPS para monitorizar y localizar el viaje en autobús, tanto en la rutina diaria al colegio como en las excursiones y eventos deportivos. 

Esta tecnología aplicada a la seguridad de los niños permite a los padres realizar gestiones, como solicitar un cambio de ruta a través de la aplicación y mantener el control en todo momento sobre la situación del viaje. Por ejemplo, si se produce un retraso por una incidencia en el tráfico, la aplicación de school tracker enviará notificaciones a los teléfonos móviles en los que está instalada. 

Las ventajas del transporte inteligente

La tecnología al servicio de los niños es un elemento imprescindible para los colegios y las familias a la hora de confiar a una compañía el traslado de los escolares. La tecnología aplicada al transporte escolar no sólo permite el seguimiento, sino que también hace el servicio más eficiente y, sobre todo, dota a los vehículos de una mayor seguridad en la carretera. Las empresas que incorporan tecnología a su servicio de transporte escolar son las más competitivas y también las mejor valoradas por la comunidad educativa. 

Es recomendable elegir compañías de transporte que incluyen estas aplicaciones tecnológicas en su servicio de transporte escolar. Se espera que en el futuro las empresas de transporte escolar puedan incluir cada vez más tecnologías adaptadas a sus servicios.

Combinar por ejemplo diferentes tecnologías de gestión de flotas, control de pasajeros, radares, cámaras y geolocalización mejoran de forma notable la seguridad en el transporte escolar.

BADABUS se afirma como una de las empresas pioneras en la inclusión de la tecnología aplicada al transporte escolar en su servicio de rutas mediante un sistema de geolocalización completo e innovador. Un transporte inteligente es un transporte seguro.

0 Continue Reading →

Alquiler de minibús en Barcelona: la mejor opción para viajes de grupos reducidos

El transporte privado se ha convertido en la opción preferida de la ciudadanía para desplazarse durante la pandemia mundial. De manera individual, o colectiva, ofrece una mayor seguridad a la hora de evitar contagios, frente a las aglomeraciones de los servicios públicos. En este contexto, el minibús se presenta como una solución muy conveniente para los desplazamientos en grupos reducidos, como pueden ser los empleados de una empresa, un evento familiar, viajes escolares o desplazamientos de ocio. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el alquiler de minibús en Barcelona.

Las ventajas del minibús

El alquiler de minibús en Barcelona presenta numerosas ventajas para los grupos reducidos. La seguridad en tiempos de pandemia es la más evidente. El minibús actúa como escudo de protección frente a contagios en el entorno laboral, escolar o familiar. Si las personas se desplazan en el transporte público, estarán más expuestas al contagio y a la posterior transmisión del virus, lo que conllevará bajas laborales, cierres de instalaciones, y toda una serie de inconvenientes, además del padecimiento de la enfermedad, con todo lo que implica, claro. Pero no sólo eso, por su tamaño, el minibús es accesible a los mismos lugares que un turismo, pero con la ventaja de estar equipado con más plazas y poder transportar a un mayor número de personas. Por lo tanto, la óptima movilidad es otra de las ventajas asociadas a los viajes en minibús. Es por todo ello que se trata de un transporte por carretera seguro y eficaz a tener en cuenta.

Minibús para excursiones en Barcelona

alquiler de minibus

Con la llegada del buen tiempo cada vez son más los grupos familiares y de amigos que organizan excursiones y planes de fin de semana en la naturaleza. Para estas escapadas o unas vacaciones en grupo, el minibús también es una opción perfecta. Supone un ahorro económico, al no tener que desplazar varios vehículos, y también de tiempo. Es raro que todos los vehículos lleguen juntos al destino, por despistes, descoordinación de tiempos o cualquier incidencia en carretera, lo que supondrá un retraso para el resto del grupo.

Dónde alquilar un minibús

En función del número de personas que integran el grupo y de las necesidades de espacio, puedes optar por alquilar un minibús de 18 o de 25 plazas. Los vehículos son confortables y están dotados de un sistema de aire similar al de los aviones, que garantiza la ventilación durante el trayecto, aunque esta circunstancia no te exime del uso de mascarilla. Es obligatorio llevarla en todo momento. Ahora que ya conoces todas las ventajas sobre el alquiler de minibús para grupos, solo te queda ponerte en contacto con una empresa de autobuses de confianza en Barcelona para contratar un servicio acorde a tus necesidades. Esimportante asegurarse de que la compañía está al tanto de toda la normativa vigente en materia sanitaria y que cumple con los protocolos y normas de higiene.

0 Continue Reading →

 

Recent Comments by Ricardo

    No comments by Ricardo